martes, 14 de septiembre de 2010

Conocimientos adquiridos en administración IV

Empezando por el liderazgo pude darme cuenta que muchos conceptos sobre el liderazgo los tengo dentro de mi formación laboral como son: tener claras mis metas, conocer bien mi trabajo, ser responsable, ser ejemplo, conocer las personas con las que trabajo, tener buena comunicación, tener mi propio estilo de líder, y sobre todo trabajar en equipo que es lo mas importante en las organizaciones de hoy día.(Caso 1)

En la parte de la resolución de conflictos dentro de una empresa, los directivos deben intervenir definiendo claramente los roles como la autoridad y responsabilidad; hacer cambios de responsabilidades; reasignar recursos y controles; establecer procesos de toma de decisiones que resulten aceptables para las partes; modificar estilos de influencia: menos mando y más persuasión.

Además debe haber muy buena comunicación entre jefes y empleados.

En lo que tiene que ver con la resistencia al cambio pude ver que siempre la había mirado como mala, pero al plantear el problema del trabajo practico pude darme cuenta que hay momentos en los que esta resistencia realmente trae beneficios.(Actividad 2)

El tema de desarrollo organizacional se podría decir que el DO es una herramienta esencial en el crecimiento y el mantenimiento de una organización para que sea sana , fuerte y con duración en el tiempo buscando mejorar las relaciones interpersonales que a su vez hagan crecer y mejorar la empresa, que sirve para cambiar creencias hábitos, valores, actitudes, estructuras de acuerdo a eso pude concluir que implica el estudio de procesos internos de una empresa con el fin de ayudar a los miembros de esta a identificar las dificultades que obstaculizan la afectividad como grupo y ayuda a la toma de decisiones y medidas para optimizar la calidad de las interrelaciones buscando influir de manera positiva y significativa en el éxito trazado por la empresa. Que tiene unos valores y unos objetivos claros que sirven para que las decisiones se tomen sobre bases de una buena información y no de las funciones organizacionales.(D.O.)

Con respecto al control esta es la última de las funciones del proceso administrativo, donde nos damos cuenta de las desviaciones sobre lo planeado. En este punto se evalúa y se corrige el desempeño de cada empleado y se toman las correcciones necesarias, el control se puede llevar a cabo al iniciar una actividad (preliminar), durante su ejecución (concurrente) y cuando se termina (retroalimentación).(Actividad 3)

Pude poner en práctica todos conceptos encontrados en las diferentes lecturas, porque en la empresa que laboro podría decir que se aplica desde un buen liderazgo, pasando por el desarrollo organizacional y terminando con un muy buen control que más que un control practicamos y se nos retroalimenta constantemente el auto control aprender a auto regularnos, realizar nuestras actividades consientes de lo importantes que es nuestro labor dentro de la institución y lo vital que somos para la organización.


Mi compromiso con lo visto en la asignatura es seguir investigando y retroalimentándome con los conceptos adquiridos que serán fundamentales para el diario vivir tanto personal como laboral, y servirán de base al momento de adquirir el título profesional en administración de empresas.

martes, 9 de marzo de 2010

lunes, 23 de marzo de 2009

Estudiantes Virtuales Exitosos.

“¿Cómo vamos a ser estudiantes virtuales exitosos de acuerdo con la modalidad de educación virtual de la Católica del Norte, sus recursos y servicios y las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación, TIC, en la educación y formación integral de personas?”

Siendo un estudiante honesto, íntegro, de mente abierta, dispuesto a ofrecer y recibir conocimiento para que haya retroalimentación de conceptos, vivir mi vida a propósito y con propósito y usar todo mi potencial en pro de lograr mis metas y ayudar a que otros las alcancen.

Como en todo entorno de formación profesional cada uno de nosotros debe ser consciente de su compromiso con la institución para tener éxito en esta modalidad de formación debemos cumplir con ciertas competencias y características de estudio que nos permitirán ser un estudiante virtual exitoso

Habilidad, para el manejo de la WebCT y de las demás herramientas que nos ofrece la plataforma y la universidad, el buen uso de ellas nos permite culminar con éxito cada curso o asignatura.

Autonomía, yo como estudiante virtual exitoso debo tener mi propia autonomía para poder desarrollar mis habilidades en el transcurso de mi formación, y no estar a la espera que me estén vigilando para poder cumplir con mis obligaciones, tareas, actividades y trabajos encomendados por el facilitador.

Ser honesto conmigo mismo y con la universidad, respetar el trabajo de los demás, el plagio no debe ser parte de mi formación académica.

Adquirir una metodología de estudio y volverla un habito, esto quiere decir que debemos establecer horarios de ingresos a la plataforma tener mucha dedicación no solamente cuando nos coloquen un trabajo o haya un foro o un chat sino meterle pasión y así ser un estudiante virtual exitoso

Responsabilidad, no es solo con el estudio sino también con el respeto a las normas del reglamento estudiantil y el compromiso con las actividades de la Universidad.

Aprovechar el ambiente virtual ya que tiene herramientas de comunicación que eliminan las barreras en grupos de trabajo o estudio que con frecuencia evitan algunos compañeros. Adicionalmente, el medio escrito permite elaborar una reflexión antes de contestar alguna pregunta y se puede plasmar mejor su pensamiento. Aproveche esto.